
N°34 / Septiembre 18 de 2023
Propiedad intelectual en la Web3:
El viaje al futuro de los derechos de autor
Una charla sobre los conceptos básicos de la propiedad intelectual para proyectos Web3, a cargo del profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y socio de investigación de a16z, Scott Kominers. La propiedad intelectual novedosa y creada por la comunidad, desde NFTs hasta protocolos de software, ha sido una aplicación de Web3 sorprendentemente impactante. Esta presentación cubre el propósito de los derechos de propiedad intelectual, las tendencias emergentes en propiedad intelectual compartida y los parámetros básicos del diseño de propiedad intelectual.
Startups
Algunas empresas que se destacan por el manejo de su propiedad intelectual en la Web3 o porque brindan asesorías en este tema:
Huxley es una serie de novelas gráficas que lleva una década en desarrollo. Su trabajo abarca juegos y películas destacados, como Call of Duty, y El Hobbit, de JRR Tolkien; además de diseños conceptuales para la NASA.
Lanzar el proyecto en Web3 con NFTs de forma autónoma, sin pasar por ningún estudio importante, permitió al creador de Huxley conservar la IP que creó.
Un modelo descentralizado, donde el usuario es quien captura, comparte la noticia, recibe incentivos y recompensas por esta gestión. Al tener suficientes usuarios, se puede reportar en directo un evento noticioso desde diferentes puntos de vista.
Legal Nodes ayuda a las empresas a resolver sus asuntos legales, especialmente en temas asociados con propiedad intelectual en nuevos escenarios tecnológicos, a través de una red de abogados internacionales.
Plataforma mundial de transacciones de patentes, asociada con IBM para tokenizar las patentes de áreas como vehículos eléctricos o, próximamente, el metaverso.
Podcast
La propiedad intelectual de Bored y el futuro de la Web3
En este episodio, entrevistan a Pieter, el fundador de The Bored Brewing Company, empresa que utiliza la propiedad intelectual de Bored Ape Yacht Club en sus productos.
Reportes / Expertos
¿Qué está sucediendo con la propiedad de la propiedad intelectual en la Web3?
Con el crecimiento de la Web3, las regulaciones de propiedad intelectual están en cuestión, y los NFTs están sujetos a estos interrogantes. Algunos creadores comparten la propiedad con los titulares, mientras que otros utilizan una licencia Creative Commons (CC0). Hay mucha controversia al respecto, y han surgido muchas litigaciones como resultado. Es importante comprender y definir las legalidades en torno a la propiedad en Web3.
Encuentra más información en este reporte de Nicework.
Data viz
La estructura de la Web3 de una startup
La empresa de abogados Legal Nodes destaca la importancia de registrar los derechos de propiedad intelectual de las partes, en cadena y fuera de cadena del proyecto, al inicio del desarrollo. Se señala que mientras la propiedad intelectual de la parte fuera de cadena se mantiene en propiedad de la empresa, la propiedad intelectual de la parte en cadena se publica como código abierto, para asegurar su descentralización. Además, se resalta la necesidad de acuerdos legales como NDAs y acuerdos de cesión de propiedad intelectual para proteger los secretos comerciales y transferir los derechos de propiedad intelectual de los desarrolladores a la empresa, subrayando su importancia en el éxito y crecimiento estable de las empresas tecnológicas, en el contexto de Web3.
Dato curioso
“
Los desarrollos recientes están enfatizando la importancia de definir casos de uso claros para la propiedad intelectual en la Web3. Uno de estos incidentes incluye el litigio en curso entre Quentin Tarantino y el estudio de cine Miramax, que lo está demandando por lanzar NFTs basados en la película Pulp Fiction. (Fuente: Nicework)
Especulaciones
1. Fragmentos vivos: La evolución de la propiedad intelectual en la Web3. En un futuro no muy lejano, la Web3 podría dar paso a dimensiones desconocidas de propiedad intelectual. Imagina un mundo donde los creadores no solo dividen la propiedad de sus obras en fragmentos digitales, sino que esos fragmentos cobran vida propia, interactuando y evolucionando con sus propietarios. Los tokens de propiedad intelectual fraccionados no serían simplemente partes de una obra, sino entidades vivientes que crecen y cambian según las emociones e interacciones de la comunidad. Los inversores no solo comprarían una parte de la propiedad intelectual, sino que también formarían una simbiosis con ella, influenciando su desarrollo y trayectoria en el ciberespacio. Tribus multidimensionales: los ciudadanos son atendidos por un grupo diverso de medios de comunicación poco confiables. Las plataformas tecnológicas no juegan un papel dominante.
2. Mentes conectadas: La reinvención de la propiedad intelectual en la era de la Web3. En el horizonte de la Web3, podríamos estar al borde de una revolución en la colaboración y cocreación. Un mundo donde las barreras entre creadores se desvanecen, dando lugar a sinergias digitales que trascienden las nociones tradicionales de autoría. En este futuro, los tokens de propiedad intelectual no solo representarían una fracción de una obra, sino también la esencia y contribución de cada colaborador. Las obras no tendrían un único autor, sino que serían el resultado de una mente colectiva, una entidad que respira y vive gracias a las aportaciones de una comunidad global. La propiedad intelectual ya no sería una fortaleza cerrada, sino un jardín en constante evolución, alimentado por la creatividad compartida de miles de almas interconectadas.