• Propiedad intelectual en la Web3: el viaje al futuro de los derechos de autor

    Propiedad intelectual en la Web3: el viaje al futuro de los derechos de autor

    N°34 / Septiembre 18 de 2023

    Propiedad intelectual en la Web3:

    El viaje al futuro de los derechos de autor

    Una charla sobre los conceptos básicos de la propiedad intelectual para proyectos Web3, a cargo del profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y socio de investigación de a16z, Scott Kominers. La propiedad intelectual novedosa y creada por la comunidad, desde NFTs hasta protocolos de software, ha sido una aplicación de Web3 sorprendentemente impactante. Esta presentación cubre el propósito de los derechos de propiedad intelectual, las tendencias emergentes en propiedad intelectual compartida y los parámetros básicos del diseño de propiedad intelectual.

    Startups

    Algunas empresas que se destacan por el manejo de su propiedad intelectual en la Web3 o porque brindan asesorías en este tema:

    Huxley Saga:

    Huxley es una serie de novelas gráficas que lleva una década en desarrollo. Su trabajo abarca juegos y películas destacados, como Call of Duty, y El Hobbit, de JRR Tolkien; además de diseños conceptuales para la NASA.
    Lanzar el proyecto en Web3 con NFTs de forma autónoma, sin pasar por ningún estudio importante, permitió al creador de Huxley conservar la IP que creó.

    Unchained Music:

    Un modelo descentralizado, donde el usuario es quien captura, comparte la noticia, recibe incentivos y recompensas por esta gestión. Al tener suficientes usuarios, se puede reportar en directo un evento noticioso desde diferentes puntos de vista.

    Legal Nodes:

    Legal Nodes ayuda a las empresas a resolver sus asuntos legales, especialmente en temas asociados con propiedad intelectual en nuevos escenarios tecnológicos, a través de una red de abogados internacionales.

    IPwe:

    Plataforma mundial de transacciones de patentes, asociada con IBM para tokenizar las patentes de áreas como vehículos eléctricos o, próximamente, el metaverso.

    Podcast

    La propiedad intelectual de Bored y el futuro de la Web3

    En este episodio, entrevistan a Pieter, el fundador de The Bored Brewing Company, empresa que utiliza la propiedad intelectual de Bored Ape Yacht Club en sus productos.

    Reportes / Expertos

    ¿Qué está sucediendo con la propiedad de la propiedad intelectual en la Web3?

    Con el crecimiento de la Web3, las regulaciones de propiedad intelectual están en cuestión, y los NFTs están sujetos a estos interrogantes. Algunos creadores comparten la propiedad con los titulares, mientras que otros utilizan una licencia Creative Commons (CC0). Hay mucha controversia al respecto, y han surgido muchas litigaciones como resultado. Es importante comprender y definir las legalidades en torno a la propiedad en Web3.

    Encuentra más información en este reporte de Nicework.

    Lectura completa
    Data viz

    La estructura de la Web3 de una startup

     

    La empresa de abogados Legal Nodes destaca la importancia de registrar los derechos de propiedad intelectual de las partes, en cadena y fuera de cadena del proyecto, al inicio del desarrollo. Se señala que mientras la propiedad intelectual de la parte fuera de cadena se mantiene en propiedad de la empresa, la propiedad intelectual de la parte en cadena se publica como código abierto, para asegurar su descentralización. Además, se resalta la necesidad de acuerdos legales como NDAs y acuerdos de cesión de propiedad intelectual para proteger los secretos comerciales y transferir los derechos de propiedad intelectual de los desarrolladores a la empresa, subrayando su importancia en el éxito y crecimiento estable de las empresas tecnológicas, en el contexto de Web3. 

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    Los desarrollos recientes están enfatizando la importancia de definir casos de uso claros para la propiedad intelectual en la Web3. Uno de estos incidentes incluye el litigio en curso entre Quentin Tarantino y el estudio de cine Miramax, que lo está demandando por lanzar NFTs basados en la película Pulp Fiction. (Fuente: Nicework)

    Especulaciones

    1. Fragmentos vivos: La evolución de la propiedad intelectual en la Web3. En un futuro no muy lejano, la Web3 podría dar paso a dimensiones desconocidas de propiedad intelectual. Imagina un mundo donde los creadores no solo dividen la propiedad de sus obras en fragmentos digitales, sino que esos fragmentos cobran vida propia, interactuando y evolucionando con sus propietarios. Los tokens de propiedad intelectual fraccionados no serían simplemente partes de una obra, sino entidades vivientes que crecen y cambian según las emociones e interacciones de la comunidad. Los inversores no solo comprarían una parte de la propiedad intelectual, sino que también formarían una simbiosis con ella, influenciando su desarrollo y trayectoria en el ciberespacio. Tribus multidimensionales: los ciudadanos son atendidos por un grupo diverso de medios de comunicación poco confiables. Las plataformas tecnológicas no juegan un papel dominante.

    2. Mentes conectadas: La reinvención de la propiedad intelectual en la era de la Web3. En el horizonte de la Web3, podríamos estar al borde de una revolución en la colaboración y cocreación. Un mundo donde las barreras entre creadores se desvanecen, dando lugar a sinergias digitales que trascienden las nociones tradicionales de autoría. En este futuro, los tokens de propiedad intelectual no solo representarían una fracción de una obra, sino también la esencia y contribución de cada colaborador. Las obras no tendrían un único autor, sino que serían el resultado de una mente colectiva, una entidad que respira y vive gracias a las aportaciones de una comunidad global. La propiedad intelectual ya no sería una fortaleza cerrada, sino un jardín en constante evolución, alimentado por la creatividad compartida de miles de almas interconectadas.

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    N°33 / Septiembre 4 de 2023

    El futuro de las noticias:

    entre la tecnología y la confianza

    El mini documental “The story behind The Future of News” abraza el contexto de una era donde la desinformación y las tecnologías deepfake desafían la integridad del periodismo. Se basa en el informe “The Future of News”, de Deloitte, que proyecta cómo será el panorama informativo de 2030, en un mundo donde la confiabilidad de las noticias está en constante escrutinio. La Deloitte Impact Foundation plantea una solución visionaria como clave del éxito, una coalición integral que combine la experiencia de creadores de noticias, periodistas, científicos y organismos gubernamentales. Juntos, bajo un objetivo unificado, tienen el potencial de no solo salvaguardar sino potenciar el valor de las noticias en las sociedades del mañana.

    Este informe, pensado al 2030, establece análisis de novedades, escenarios e iniciativas para incrementar el valor de las noticias, desinformación, tecnología deepfake, sistemas de inteligencia artificial, burbujas de filtros y la creciente vulnerabilidad de los ciudadanos con menor alfabetización digital y mediática.

    Startups

    Algunas empresas que se destacan con una oferta novedosa para la generación y la presentación de noticias:

    Toutiao:

    Una de las media tech más grandes del mundo, con más de 600 millones de usuarios. Es referente de varias media tech y en su modelo de agregación de información y modelos de personalización masiva, que hace que algunos lo reverencien como el TikTok de las noticias.

    eWire:

    Un modelo descentralizado, donde el usuario es quien captura, comparte la noticia, recibe incentivos y recompensas por esta gestión. Al tener suficientes usuarios, se puede reportar en directo un evento noticioso desde diferentes puntos de vista.

    Ac2ality:

    Una empresa española, que transforma contenido de noticias a contenidos cortos, directos y en un lenguaje cercano a la audiencia. Dirigido a nuevas generaciones.

    Keep up:

    Una media tech colombiana, que genera resúmenes cortos de noticias y eventos importantes, a traves de Whatsapp.

    Podcast

    El futuro de las noticias locales

    La información local está en crisis. Dan Kennedy, de la Northeastern University, y Ellen Clegg, veterana editora del Boston Globe, hablan con periodistas, responsables políticos y empresarios sobre lo que funciona para mantener vivas las noticias locales.

    Reportes / Expertos

    El futuro de las noticias

    Un reporte de la BBC sobre las disrupciones que pueden ocurrir en la presentación de noticias, sus disrupciones y cómo BBC News podría transformarse, de acuerdo con esto.

    Lectura completa
    Data viz

    Modelos de suscripción y membresía en el periodismo digital 

     

    Los modelos de suscripción y membresía en el periodismo digital han experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como una apuesta confiable de ingresos para los canales y editores. Según una encuesta reciente, la suscripción es la principal prioridad para la mayoría de los editores comerciales en el año actual, superando a otras fuentes de ingresos como la publicidad gráfica, la publicidad nativa, los eventos y la financiación de plataformas.

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    Las noticias pueden ser, en ocasiones, difíciles. La evasión selectiva aumentó considerablemente en muchos países, durante el 2022, incluso duplicándose en países como Brasil y Reino Unido.

    Ahí es donde entran los memes, los cuales, pueden disminuir la intensidad de una situación, añadiendo humor mientras informan con éxito a la audiencia. (Fuente: ISDI)

    Especulaciones

    Según el diseño de escenarios sobre el futuro de los medios en el 2030, Deloitte presenta estas opciones:

    1. Tribus multidimensionales: los ciudadanos son atendidos por un grupo diverso de medios de comunicación poco confiables. Las plataformas tecnológicas no juegan un papel dominante.

    2. The News Utopia: Los ciudadanos son atendidos por un grupo diverso de medios de comunicación confiables. Las plataformas tecnológicas no juegan un papel dominante.

    3. Plataformas tecnológicas benévolas: los ciudadanos reciben servicios de un pequeño número de medios de noticias de gran confianza, dominados por plataformas tecnológicas.

    4. La ignorancia es felicidad: los ciudadanos son atendidos por un pequeño número de personas poco confiables y dominados por plataformas tecnológicas.

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    N°32 / Agosto 28 de 2023

    Del código a la fama:

    el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Lil Miquela es una celebridad e influencer creada a través de inteligencia artificial. Tiene millones de seguidores en redes sociales y las grandes marcas le pagan miles de dólares por promocionar sus productos. A través de su caso, conoce cómo funciona el mundo de los influencers virtuales y cómo están revolucionando el mercadeo en las redes sociales.

    Startups

    Algunas empresas que se destacan con una oferta phygital:

    NVIDIA Omniverse Avatar:

    Una nueva manera de monetizar y recibir data de los usuarios. Esta startup ofrece servicios de etiquetas NFC, para colocar contenido digital en sus productos de merchandising y convertirlos en un canal de comunicación, avanzando en la experiencia de usuario.

    Genies:

    Es la empresa líder en tecnología de avatares, que permite a los seres humanos crear sus propias experiencias con ellos. Hasta la fecha, permite la creación de experiencias de avatares interoperables incluso para realidad aumentada.

    Character:

    Es una plataforma que permite a los usuarios crear personajes ficticios y hablar con ellos. No solo nos permite chatear con celebridades, figuras históricas y personajes ficticios, sino que incluso se pueden crear.

    Artbreeder:

    Es un generador de personajes de IA que invita a explorar la creatividad de manera única. Combina y remezcla imágenes existentes para crear personajes verdaderamente únicos. Con su amplio abanico de estilos y rasgos, podrás desarrollar diseños de personajes.

    Podcast

    Avatares con voces de IA

    Este podcast pertenece a un canal llamado Mundos Futuros. En él, Jorge, Mario y Jaime hacen un recorrido de los personajes más impactantes creados con inteligencia artificial, desde los chatbots con famosos hasta los influencers, que se toman las redes sociales y que crean comunidad y logran monetizar por minutos. Estos últimos son avatares personificados que juegan con los sentimientos humanos.

    Y tú, ¿tendrías una relación con un avatar perfecto en tus gustos personales?

    Reportes / Expertos

    Influencers de IA: ¿cuál es su rol en el marketing digital?

    El artículo discute la presencia y el impacto de los “influencers de inteligencia artificial” en el mundo actual, donde la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los avatares virtuales están desempeñando un papel creciente en la influencia en línea y el marketing digital. Estos influencers de IA son personalidades virtuales creadas con tecnologías de gráficos por computadora y algoritmos de aprendizaje automático. Aunque no son humanos físicos, poseen millones de seguidores y pueden incidir en el comportamiento y estilo de vida de su audiencia.

    Lectura completa
    Data viz

    Estadísticas de influencers virtuales

     

    En Estados Unidos, se ha determinado que más del 52% de la población sigue, al menos, a un influencer digital. Estos influencers no están limitados a una única plataforma, sino que están presentes en YouTube, Instagram, TikTok y otros medios. Además, esta tendencia no es exclusiva de Estados Unidos; naciones como Corea, Japón y Tailandia están adoptando la ola de influencers virtuales. Se trata de una tendencia global.

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    Lu do Magalu es la influencer virtual más popular de Brasil. Sus seguidores, más de 47 millones en la actualidad, suman casi la población total de España. Magalu obtuvo 552 millones de dólares en ganancias, en 2019. (Fuente: Influencer Intelligence)

    Especulaciones

    1.A medida que los modelos lingüísticos mejoren en la imitación del habla natural de las personas, y mientras vayan mejorando las técnicas para clonar voces y expresiones faciales humanas, será más fácil imaginar una próxima generación de estas tecnologías con el mismo grado de verosimilitud que las actuaciones musicales, es decir, avatares interactivos de IA que nos sobrevivan, encarnados por hologramas de realidad aumentada o robots que parezcan y hablen algo parecido a como lo hacíamos nosotros. 

    2. Podremos inmortalizar a las celebridades, a través de la IA, y algunos actores podrían perder su trabajo ante la resurrección digital humana de otros actores.  En sagas, como Superman, y 007, con el paso de los años, usualmente un actor joven reemplaza al anterior; pero con la IA podría dejar de suceder.  

    3. La búsqueda de inclusión social y body positivity, continuará en en las campañas, pero apelando a los ahorros comerciales, a través de los beneficios de la IA generativa.

     

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • Phygital: la llave de acceso al metaverso

    Phygital: la llave de acceso al metaverso

    N°31 / Agosto 16 de 2023

    Phygital:

    La llave de acceso al metaverso

    Lo “phygital”, una ingeniosa fusión entre lo “físico” y lo “digital”, emerge como el puente crucial hacia el Metaverso, un universo digital donde la realidad y la virtualidad se entrelazan. A través de experiencias físicas que se complementan en lo digital, lo phygital se convierte en la llave de acceso a un mundo más expansivo en el Metaverso, donde se brindan experiencias más ricas y auténticas. En este viaje hacia el futuro, lo phygital se plantea como el portal que nos introduce a las infinitas posibilidades del Metaverso.

    Startups

    Algunas empresas que se destacan con una oferta phygital:

    CollectID:

    Una nueva manera de monetizar y recibir data de los usuarios. Esta startup ofrece servicios de etiquetas NFC, para colocar contenido digital en sus productos de merchandising y convertirlos en un canal de comunicación, avanzando en la experiencia de usuario.

    Igloolab:

    Propicia novedosas vías de interacción, a través de vivencias “phygital”, fusionando el ámbito tangible y el digital para forjar instantes inolvidables de conexión.

    Emerge:

    Plataforma de comunicación que utiliza la vista, el oído, el tacto y la actividad cerebral para que la comunicación virtual se parezca más a la de la vida real, con socios de contenido y soporte de televisión inteligente. También utilizará Emotion AI para ayudar a las personas a conectar emocionalmente, con seguridad y privacidad basadas en la transparencia.

    RTFKT:

    Marca líder, adquirida por Nike, que aprovecha la innovación de vanguardia para ofrecer coleccionables, de nueva generación, que fusionan cultura y juego.

    Podcast

    Aterrizaje al mundo phygital

    ¿Qué quiere encontrar el cliente y como quiere que sea su nueva manera de comprar?¿Qué tecnología es necesaria para ofrecer una experiencia phygital a los clientes? ¿Qué ha de cambiar en la operación de las tiendas y en los vendedores, para ofrecer una experiencia phygital? Estos son algunos de los puntos que se recorren en este episodio del podcast Phygital Thinking.

    Reportes / Expertos

    State of Phygital (2022)

    En este informe sobre el estado de lo phygital, elaborado por la empresa de capital de riesgo LETA Capital. 2022, prestan una gran atención a la penetración de lo phygital en la vida cotidiana, los casos prácticos de uso y su aplicación en diversas industrias.

    State of Phygital describe el mundo que nos rodea a través de la lente de lo digital y las tecnologías de la información. Creen que la revolución phygital ya ha empezado y, quienes sigan los marcadores, se beneficiarán.

    Lectura completa
    Data viz

    Los comportamientos de compra conducen a lo phygital

     

    “Lo que la gente espera y experimenta en todos los entornos de compra, físicos y digitales, está cambiando. Y corresponde a los participantes del mercado conocer a los consumidores, tanto en espacios físicos como digitales, y cumplir sus expectativas cambiantes Cada vez más, los consumidores dicen que quieren que la experiencia de compra física sea mejorada, facilitada o mediada por tecnologías digitales: phygital (PwC, 2023)

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    Las marcas de lujo, son las más inclinadas a las experiencias digitales y phygital. Es un modelo operativo llamado “Luxury 4.0”. (McKinsey)

    Especulaciones

    1. En el futuro de lo “phygital”, las experiencias auténticas combinarán anticipación avanzada con interacciones físicas y digitales. Esta anticipación se basará en conocer las preferencias y rutinas del usuario, permitiendo que las acciones se realicen sin necesidad de comandos directos. Similar a como Netflix utiliza datos para sugerencias personalizadas, lo “phygital” buscará simplificar las interacciones entre usuarios y empresas de manera casi imperceptible, fusionando las experiencias físicas y digitales, de tal manera que la distinción entre ambas sea apenas perceptible para los usuarios. Fuente: Mobiquity.

    2. La digitalización seguirá transformando cómo compramos, nos comunicamos y establecemos relaciones. Lo anterior influirá en la manera como las tiendas físicas operen, posiblemente resultando en una selección reducida de productos, pero enfocada en aquellos que requieren una experiencia táctil. Fuente: CX Lead.

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • De la Web3 a la Web4: explorando el nuevo horizonte digital

    De la Web3 a la Web4: explorando el nuevo horizonte digital

    N°30 / Agosto 13 de 2023

    De la Web3 a la Web4:

    Explorando el nuevo horizonte digital

    Conoce cómo funcionará el software de streaming descentralizado y las características de la Web4, en aspectos de seguridad, usabilidad de las aplicaciones, agilidad, intercambio de información, entre otras novedades de esta Web hiperconectada.

    Startups

    Algunas empresas que están marcando la pauta en el desarrollo de la Web4:

    Grape:

    La primera infraestructura Web4 para una Internet descentralizada. Grape es el único ecosistema blockchain de capa 1 que combina dos soluciones propias basadas en DAG e inteligencia artificial para impulsar mundos virtuales y DApps.

    Blockcerts:

    Aplicación e infraestructura de blockchain para ayudar a las empresas a ser más inteligentes y eficientes. BlockCerts pone la blockchain al alcance de todos y ofrece recompensas a los propietarios de tokens.

    W4A:

    Una comunidad que trabaja con código abierto para apoyar en la construcción de la Web4.

    Homespace:

    Plataforma de reuniones virtuales en 3D.

    Podcast

    La Web Espacial (la Web4) y cómo la realidad extendida puede conducirnos a la próxima era de Internet.

    En esta entrevista, Timothy Coleman -Director de Unegma, cofundador de ThursDAO y coorganizador de Ethereum London- hace un recuento de su viaje de la Web3 a la Web4 y cómo la tecnología inmersiva puede cambiar el futuro de Internet. También habla de sus antecedentes, esperanzas y predicciones para el futuro de XR y la Web4.

    Reportes / Expertos

    Next Generation Virtual Worlds: Societal, Technological, Economic and Policy Challenges for the EU (2023)

    Un reporte muy completo de la Comisión Europea, que logra mantener una mirada fresca y transversal de la Web4.

    Lectura completa
    Data viz

    Metaverso y realidad virtual: Cada vez más conectados

     

    Luego del análisis automatizado de los más de 500 trabajos publicados sobre la metaverso, en el período 2000-2022, se encuentra que los metaversos están fuertemente ligados a la realidad virtual, entornos, mundos, espacios 3D inmersivos e interfaces de usuario relacionadas. Un gran paso que será consolidado en la Web4. 

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    Con la Web4, tendremos nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M), gestionada de forma autónoma en la nube; y nuevos modelos de interacción, más intuitivos, como, por ejemplo, chips subcutáneos para desplegar hologramas, o incluso interfaces virtuales, sin necesidad de usar gafas, tan solo a través de chips retina. Fuente: Paradigma Digital, 2022. 

    Especulaciones

    1. Se vislumbra una era donde cada individuo poseerá un “alter ego digital” y se comunicará con nuevas interfaces, como máquinas inteligentes, de manera creciente, junto con una visión futurista, distópica de la Web, y con un control dominante de la información, que afectará tanto el mundo digital como la realidad que nos rodea. Fuente: Critical Case.

    2. Más allá de mostrar información, se transformará en un espejo inteligente que reflejará nuestras necesidades y deseos más personales. Proporcionará soluciones concretas y altamente personalizadas, anticipándose a nuestras demandas y ofreciendo una interacción completa y satisfactoria. Fuente: Krishi Shah (Medium)

    3. La Web4 evolucionará hacia un ecosistema interactivo, donde agentes y sistemas autónomos alcanzarán una inteligencia asombrosa, interactuando con los humanos de manera natural y fluida. Fuente: The Times of India.

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • LUMO crea la nueva jurado del programa Yo me llamo

    LUMO crea la nueva jurado del programa Yo me llamo

    Llega Symphony, el hada de la afinación

    A la nueva edición del programa de Televisión Yo me llamo, de Caracol Televisión, llega un cuarto jurado muy particular: Symphony, una inteligencia artificial creada por LUMO Media Lab, el laboratorio de futuros de Caracol Televisión.

    LUMO Media Lab se asoció con Caracol Televisión para desarrollar a Symphony, con el propósito específico de medir el nivel de afinación de los participantes del concurso de canto. La jurado Amparo Grisales describen su rostro como impresionante, similar a Scarlett Johansson; pero con un toque de humor. La exigente jurado tiene una relación peculiar con Symphony, ya que la encuentra contestona y respondona. Sin embargo, a medida que avanzan las actuaciones, la relación entre ambas va mejorando. Symphony está diseñada exclusivamente para evaluar la afinación y seleccionar al mejor de la noche. Aunque aún le falta “corazón” según Amparo, porque se enfoca puntualmente en asuntos de afinación y deja a un lado la interpretación, la inteligencia artificial aprende de los participantes y añade su cuota de humor al formato musical.”

    En LUMO Media Lab, estamos emocionados de aportar nuestra creatividad y procesos exploratorios a los nuevos desarrollos de Caracol Televisión. Nos complace enormemente que nuestras creaciones, como Symphony, contribuyan al entretenimiento y la novedad para las familias colombianas.

    ¡Conoce más aquí!
  • El futuro del deporte: avances tecnológicos y nuevas fronteras

    El futuro del deporte: avances tecnológicos y nuevas fronteras

    N°29 / Agosto 6 de 2023

    El futuro del deporte:

    avances tecnológicos y nuevas fronteras

    Descubre cómo las tecnologías van a transformar el ámbito deportivo, desde el análisis de datos, que optimiza el rendimiento; hasta las innovaciones, que empujan los límites de lo posible. Explora cómo la inteligencia artificial redefinirá la experiencia de los fanáticos, con contenido personalizado y mayor interacción. Únete a este asombroso viaje y conoce el potencial que estas creaciones traerán al mundo de los deportes.

    Startups

    Algunas empresas que están a la vanguardia en la innovación deportiva:

    Quintar:

    Está utilizando la realidad aumentada (RA) para desarrollar experiencias deportivas inmersivas para los aficionados, en casa o en el estadio.

    FANtium:

    Ayuda a los atletas a financiar su profesión, permitiendo a los fanáticos comprar fichas no fungibles (NFTs) que prometen una parte de las ganancias estacionales, o profesionales, de premios en metálico o patrocinio, así como acceso exclusivo y otros incentivos.

    HomeCourt:

    Aplicación interactiva de baloncesto, para jugadores de diferentes niveles. Utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar el rendimiento de los jugadores, proporcionando métricas como la precisión de los disparos, la velocidad y los saltos verticales, ayudándoles a mejorar sus habilidades.

    Nextiles:

    La tecnología combina la electrónica flexible con la tecnología de costura, para crear “hilos inteligentes” que se pueden añadir a cualquier tela y transmitir datos, mediante Bluetooth.

    Podcast

    E-sports, Fórmula 1 virtual y la nueva era del juego.

    El futuro de los deportes son los e-sports. Se cumplen los sueños de muchos que no podrán jugarlos en el mundo físico.

    Reportes / Expertos

    A whole new ball game: Why sports tech is a game-changer (2023)

    Capgemini Research Institute explora a profundidad el tema de la tecnología en el deporte y su impacto, tanto en el presente como en el futuro. Para comprender mejor el papel de la tecnología en los deportes, llevó a cabo una encuesta global a 12.000 aficionados deportivos en 11 países, junto con entrevistas en profundidad a deportistas profesionales y expertos de la industria. Los resultados revelaron cómo la tecnología está transformando la experiencia de los aficionados, mejorando el rendimiento de los deportistas y abriendo nuevas posibilidades para la inclusión y la sostenibilidad en el deporte. Con un enfoque visionario, este reporte también presenta recomendaciones prácticas sobre cómo aprovechar al máximo las ventajas tecnológicas y enriquecer aún más el emocionante universo deportivo para todos los involucrados. 

    Lectura completa
    Data viz

    El futuro de la afición deportiva

     

    Performance Communications estudió el comportamiento de los aficionados al deporte, descubriendo 8 tendencias clave que moldearán su futuro. Se encuestó a 500 aficionados a nivel mundial.

    Te presentamos algunos de los resultados en esta infografía:

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    Según un estudio de la firma Capgemini, el 70% de los usuarios prefieren consumir contenido deportivo en el celular y el 64% prefiere consumir este contenido en las redes sociales; mientras que el porcentaje de asistentes a sitios de grandes eventos deportivos ha bajado, del 47% (en 2019) al 34% (en 2023). 

    Especulaciones

    1.Solo pagaremos por evento ¡Menú a la carta!
    Cada vez más, decidiremos lo que queremos ver, incluidos los ángulos de la cámara, las estadísticas, las entrevistas, etc. Es de esperar que una especie de Netflix para los deportes pase a primer plano, así como una batalla por los derechos de los medios. Fuente: Sport Tomorrow.

    2. Los deportes electrónicos se convertirán en unos de los deportes más importantes, y obtendrán estatus olímpico en 2028. Fuente: ESL Counter Strike. 

    3. Los deportes femeninos aumentarán en popularidad y los tabúes de los homosexuales y las personas transgénero serán enterrados. Fuente: HADO.

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • Personalización masiva: tu futuro a la carta

    Personalización masiva: tu futuro a la carta

    N°28 / Julio 28 de 2023

    Personalización masiva:

    tu futuro a la carta

    Un análisis al cambio en la forma de comprar y a los gustos de las personas.

    Startups

    La búsqueda de artículos y servicios que se ajusten a las necesidades específicas, gustos y tiempos de cada persona, ha desencadenado una ola en el desarrollo de empresas que cada vez están más enfocadas en la personalización de sus productos y contenidos.

    Aquí hay unos ejemplos:

    Nexweave:

    Ayuda a los equipos de ventas y marketing a crear experiencias multimedia, interactivas e hiperpersonalizadas.

    Particular Audience:

    Conecta a las personas con información relevante y contextualizada, sin mayor esfuerzo.

    Sequencing:

    Invita a descubrir una versión más saludable de cada persona, con atención médica personalizada e impulsada por su genética.

    Aflorithmic:

    Crea experiencias de audio atractivas e hiperpersonalizadas, producidas a escala, utilizando síntesis de voz de inteligencia artificial y la clonación de voz ética.

    Podcast

    Hiperpersonalización a escala, usando inteligencia artificial.

    En este vídeo podcast de Data Iku, el profesor Tom O´Toole, de la Universidad de Northwestern, habla directamente del impacto de la inteligencia artificial en la tendencia de personalización masiva.

    Reportes / Expertos

    El Estado de la Personalización, 2023

    Este informe de Twilio Segment proporciona una visión detallada de las tendencias actuales en personalización, lealtad del consumidor, privacidad, desde los últimos avances en personalización impulsada por IA y sus desafíos, hasta la creciente importancia de la privacidad del consumidor. También explora estrategias y tácticas, que las empresas están utilizando, para conectar con sus clientes desde un nivel más profundo.

    Lectura completa
    Data viz

    La personalización podría motivar la recompra de productos

     

    Según el reporte de Twiglio Segment de 2023, más de la mitad de consumidores (el 56%) menciona que volvería a comprar productos tras una experiencia personalizada, lo que supone un aumento del 7% interanual.

    Ver fuente de datos
    Dato curioso

    El 80% de los líderes empresariales dice que los consumidores gastan más (38% en promedio) cuando su experiencia es personalizada.  (Twilio Segment, 2023)

    Especulaciones

    1.Según Forbes, los proveedores de contenido lograrán relaciones de usuario aún más simbióticas en el futuro al personalizar la experiencia del usuario con el producto en sí.

    2. Otro formato potencial sería el contenido reactivo, que reacciona en tiempo real ante los usuarios, alterando o adelantando el contenido para mantener el interés del espectador.  

    3. Se proyecta que el mercado de IA conversacional en todo el mundo experimente un crecimiento sustancial, aumentando de alrededor de siete mil millones de dólares en 2021 a más de 18 mil millones de dólares, para 2026. (Markets and Markets, 2023)

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.
  • Protegido: HABITANTES DEL FUTURO

    Protegido: HABITANTES DEL FUTURO

    This content is password protected. To view it please enter your password below:

  • El Metaverso como aula: revolucionando la educación

    El Metaverso como aula: revolucionando la educación

    N°27 / Julio 21 de 2023

    El Metaverso como aula:

    revolucionando la educación

    La exploración educativa gamificada se materializa en Universe, la innovadora plataforma de aprendizaje virtual 3D. Esta intersección entre el metaverso y la educación plantea una oportunidad para un sector que ha carecido de apuestas innovadoras, redefine la interacción y la inmersión en el aprendizaje, proporcionando entornos de enseñanza personalizables y herramientas interactivas. 

    Startups

    La educación en el metaverso están cobrando impulso, incluso algunas empresas de juegos ya están explorando su potencial con fines educativos. Pero ¿qué sucede cuando se combinan gamificación, formación y virtualidad?

    Aquí hay unos ejemplos:

    Edverse:

    Metaverso aplicado y enfocado a temas de educación y formación.

    Kabuni:

    Metaverso especializado y seguro para niños.

    Winkyverse:

    Aprendizaje gamificado en el metaverso.

    Kubrio:

    Modelo de aprendizaje por misiones y juegos.

    Podcast

    Roblox está redefiniendo la educación en el metaverso

    En este episodio de Future Bites, analizan el futuro de las redes sociales, desde una visión utópica y otra distópica. Mencionan que, en la actualidad, todas las personas se creen generadoras de contenido y este cambio lo van aprovechar aún más las redes y las grandes compañías.

    Reportes / Expertos

    Metaverso en Educación: una revisión sistemática

    En este documento se hace un analisis actual de cómo el metaverso daría un paso más para unir el mundo físico y el virtual, mezclándolos en un nuevo universo de aplicaciones sociales conectadas. Se habla de un nuevo sistema de comunicación simbólico, que trasmite conocimiento como lo hace la lectura en el aprendizaje y se considera que estamos frente a un perfecto espacio de integración e inclusión. Sin embargo, esta investigación plantea falencias de medición en los resultados de la calidad de la información.

    Lectura completa
    Data Viz

    El Metaverso en el mercado de la educación

     

    Los expertos en educación están explorando el Metaverso, un mundo virtual tridimensional, por su potencial para ofrecer experiencias de aprendizaje interactivas -con simulaciones y recreaciones virtuales- y su novedosa posibilidad de fomentar conexiones sociales, trasladando el relacionamiento cotidiano al mundo virtual y mejorando los resultados del aprendizaje. En el siguiente gráfico, se observan unas proyecciones muy positivas de la acogida del metaverso como escenario para la educación, en los próximos años. 

    Ver fuente de datos
    Dato Curioso

    Entrenar en el metaverso, usando tecnologías de realidad virtual es 4 veces más rápido que en un salón de clase convencional. Adicionalmente, los estudiantes están 4 veces más enfocados que sus pares que están usando e-learning y 3.75 veces más conectados emocionalmente con el conenido que los estudiantes en un salón de clase.  (PwC, 2022)

    Especulaciones

    1. Según un reporte de Cryptomeria Capital, para 2030, es probable que el 50% de los eventos se celebren en el metaverso. Para más del 80% de las tiendas tendremos una alternativa en versión virtual. Estadísticas parecidas se prevén tanto para el turismo como la educación.

    2. Según Verdict, en el año 2030, el metaverso se hará cargo del sector edtech. 

    Futoriales anteriores:

    FutorialesInformation
    September 4th, 2023

    El futuro de las noticias: entre la tecnología y la confianza

    Different perspectives on the future of news worldwide.
    FutorialesInformation
    August 24th, 2023

    Del código a la fama: el auge de las identidades digitales y su impacto global

    Explore the world of virtual influencers and how they are changing social media marketing experiences.