Oportunidades que una Web descentralizada y participativa brinda a la industria de los medios y el entretenimiento.
Entrenar la mirada, para acercarnos a los futuros, hace parte de nuestra esencia como LUMO Media Lab, el laboratorio de futuros de Caracol Televisión y, desde nuestra iniciativa LUMO Box, nos encargamos de presentar oportunidades y experiencias que permitan a los participantes conectarse con el futuro y conocer transiciones en las tecnologías relacionadas con la industria de medios.
El pasado jueves 25 de agosto, realizamos la segunda versión del LUMO Box, el cual, en esta ocasión estuvo enfocado en la WEB 3.0, un concepto del que cada vez se habla más y que dispone interesantes discusiones sobre el futuro de Internet en la industria del entretenimiento.
Acercamiento al
Metaverso
Para comprender de mejor manera este tema, planteamos la sesión como una experiencia virtual y alternativa, en el marco de la Semana de la Cultura de Caracol; con la intención de empezar a familiarizar al público de la compañia con estas plataformas, que conocieran el funcionamiento de estos nuevos canales de comunicación, así como las narrativas sensoriales que estas tecnologías propician.
Fue así como exploramos el metaverso¹ SPATIAL, creando un entorno al que llamamos LUMO Box Space. En este escenario, presentamos el enfoque estratégico de LUMO Media Lab en torno al diseño de futuros y lo complementamos con infografías asociadas a la Web 3.0, una Web cada vez más descentralizada y participativa. Nuestra Directora, Nathalie Vélez, fue la encargada de dirigir el recorrido por este espacio, usando un avatar de sí misma, como se puede observar en las imágenes siguientes.


La evolución de Internet y proyecciones de la Web 3.0

Abrimos el diálogo con nuestro invitado, Julián Castro Olivera, Product Manager del unicornio Latinoamericano GLOBANT. También desde el metaverso, y usando un avatar diseñado por él, Julián compartió sus apreciaciones sobre la evolución de Internet, sus inicios como economía de información –pasando por la economía de las plataformas y analizando las proyecciones de esta nueva economía de la propiedad llamada Web 3.0-, junto con los diferentes conceptos que giran alrededor de este tema, como la descentralización, blockchain y los NFT’s. En relación con este último aspecto, el equipo de LUMO entregó a todos los participantes del evento el primer NFT de LUMO Media Lab como obsequio.
Te invitamos a conocer el NFT que entregamos a los asistentes en nuestro OpenSea
Continuando la actividad, Luis Miguel Guerrero y Harold Bonilla, del equipo de LUMO, presentaron un resumen de las expectativas de las diferentes versiones de la Web 1, 2 y 3, mostrando su evolución, los retos de la Web 3 y cómo se visualiza el futuro a la luz de su utilización, así como un mapa de mercado de la web 3.0, que sintetiza la complejidad de estas nuevas plataformas, sus funcionalidades, beneficios e interfaces de una Web descentralizada.


Si te perdiste la transmisión de este LUMO Box y quieres conocer en qué consiste la Web 3.0, podrás encontrar la grabación en el siguiente enlace:
