OPORTUNIDAD DETECTADA EN EL METAVERSO


El metaverso, un juego para tomarse en serio / Play to earn
Cada vez más es más complejo capturar y mantener la atención de las personas y más en un modelo de juego y entretenimiento, es por eso que algunos metaversos como “The Sandbox” se han apalancado en modelos de contenido generado por usuarios y de “Crypto Gaming” donde la persona mina o genera cripto monedas mientras que esta diseñando o disfrutando de una experiencia de juego, de igual manera, estos creadores y desarrolladores generan un ingreso adicional, cuando logran atraer y retener una audiencia para que juegue y gane dinero en el proceso.
Invertir en experiencias de Play to Earn en el metaverso ofrece la oportunidad de impulsar la participación de la audiencia, generar ingresos, crear experiencias inmersivas, fidelizar a la audiencia y explorar nuevas tecnologías.
¿Cómo aprovecharla?
Teniendo nuestras capacidades en la generación de contenido y en el diseño de experiencias de contenido blandeado, es posible explorar este modelo de Play to Earn en el metaverso “the SandBox”, en la que se ofrezca contenido brandeado de nuestras marcas o de nuestros aunciantes y se construya una comunidad que acumule incentivos (tokens) que puedan venderse y expandirse a otras experiencias.
¿Cuánto cuesta entrar?
El diseño y lanzamiento de una experiencia de juego con un modelo de Play 2 earn en un metaverso como “The sandbox” puede tener un costo entre $50K USD y $100K USD e incluye la compra del terreno y el diseño de la experiencia de juego*.
*https://blog.digitalnexa.com/how-much-does-it-cost-to-buy-land-in-the-sandbox-or-decentraland
¿Quiénes están haciendo algo similar?
Marcas como Gucci y Adidas han decidido estar en el Metaverso de The Sandbox bajo una estratégia en la que atraen a los usuarios a recorrer el espacio y obtener recompensas bajo protocolos de “Proof of Attendance” o prueba de asistencia a eventos donde los fans pueden interactuar con las colecciones y comprarlas.