Skip to main content
FutorialesInformationTools

Cripto Tokens: Una herramienta para monetizar comunidades

N°18 / Mayo 10 de 2023

Los tokens se han convertido en una de las principales innovaciones tecnológicas que están transformando las industrias. A medida que la tecnología blockchain se ha desarrollado, se han creado diferentes tipos de tokens que ofrecen nuevas formas de interacción, monetización y fidelización entre creadores de contenido y su audiencia.

Entre estos tokens, encontramos los llamados “Utility Tokens”, que permiten incentivar interacciones y adquirir servicios ofrecidos por compañías descentralizadas. Los Utility Tokens abren nuevas posibilidades para la democratización de la infraestructura y el procesamiento de datos. Además, también existen los “Social Tokens”, que se han convertido en una herramienta valiosa para el desarrollo de comunidades de “verdaderos fans” alrededor de marcas. Los Tokens Sociales permiten a los usuarios acceder a recompensas, contenidos exclusivos, eventos especiales y experiencias VIP en ambientes digitales o físicos.

En este artículo, profundizaremos en la importancia de los tokens, sus diferentes tipos, y cómo están revolucionando la forma en que los creadores de contenido interactúan con su audiencia.

*Imagen generada con inteligencia artificial, en midjourney.com

Acercarse y ampliar esos futuros desde el presente, es un desafío. Te presentamos importantes temas que proponen futuros posibles.

Conociendo los Social Tokens

Por medio de este vídeo de Purple Trader, podrás entender en qué consisten estos tokens, sus tipos y cómo se utilizan.

El tiempo es la moneda de juego en el futuro; por eso, te mostramos algunos caminos que te guiarán hacia nuevas experiencias.

Startups

A continuación, presentamos algunas startups que han surgido para el desarrollo de Tokens Sociales. 

Cultos

Permite a las marcas traer recompensas, lealtad y marketing de influencers a Web3.

+ info

POOLS

P00ls trabaja con creadores y marcas para emitir tokens sociales, las monedas de su universo creativo. Permite a las comunidades involucradas ganar tokens sociales de forma gratuita al aparecer en tokens y completar incentivos específicos diseñados por los creadores.

+ info

PurpleTrader

Ayuda a los traders a tomar decisiones informadas, utilizando un sistema métrico estandarizado para equilibrar los aspectos sociales y financieros.

+ info

Podcast

IT Now (español)

En el episodio Social Tokens & NFTs, de la serie “DeFi, DAO & More”, se abordan temas interesantes y vanguardistas del mundo de las finanzas descentralizadas y la tecnología blockchain. Se analiza el proceso mediante el cual el valor de un activo, ya sea tangible o intangible, se digitaliza y se transforma en un ‘token’, eliminando de esta manera a los intermediarios en la comercialización de bienes activos ‘tokenizados’.

+ info

Interpretar futuros con enfoque, acompañándolos de datos e información, que sirvan para esclarecer las dudas y las incertidumbres del presente.

Reportes/ Expertos

Web3 Report

En este sitio Web, diseñado como un reporte interactivo por la Web3 Academy, puedes encontrar más información sobre el impacto que los tokens pueden tener sobre tus proyectos e iniciativas del mundo Web3.

+ info

The Social Token Report

La reconocida firma “Purple Trader” generó recientemente un informe que consolida el mercado y el potencial de los tokens sociales: criptoactivos que le permiten colaborar a un individuo, una marca o una comunidad. El generador del token define los beneficios y casos de uso del mismo. Este tipo de tokens pueden ser un caso de uso muy interesante, para dar un nuevo impulso a la economía de los creadores o Creator Economy.

+ info

Data Viz

Tokens fungibles y no fungibles

Un token fungible es aquel que puede ser intercambiado por otro del mismo tipo, sin perder su valor o propiedad. La principal diferencia entre un token fungible y uno no fungible es que el primero es intercambiable por otro del mismo tipo, sin perder su valor, mientras que el segundo es único e irrepetible y no se puede intercambiar sin que pierda su valor o propiedad. El siguiente gráfico lo explica (Puedes hacer clic sobre la imagen para ampliarla)

Fuente: Purple Trader, 2023.

Amplía la información aquí:

+ info

Dato Curioso

La nueva iniciativa Global Coin Research (GCR) 2.0 ( la mayor DAO de investigación e inversión) busca apoyar a los miembros de la comunidad ofreciéndole, además de la introducción de nuevos niveles de membresía,  un proceso más simplificado para la incorporación para los colaboradores al lanzar una “Guía de 5 pasos”. También han actualizado su programa de minería, entre otras mejoras. GCR tiene como objetivo democratizar la investigación e inversión en criptomonedas y ha desplegado más de $6M de capital de origen comunitario en 44 ofertas en 2022. La DAO recibió más de 500 ofertas, de las cuales aproximadamente el 43% provino directamente de los miembros de la comunidad.

Fuente: Purple Trader, 2023.

Especulaciones

  • En el 2030, la tokenización revolucionará la industria del entretenimiento, dando a los usuarios el control sobre el contenido multimedia, en lugar de las casas, estudios de producción y hasta de los activos cinematográficos. El tamaño total de la tokenización de activos ilíquidos, a escala mundial, ascendería a 16 billones de dólares. Fuente: Bloomberg, 2023.
  • En 2040, la tokenización se habrá convertido en la norma para la industria de los medios; pero habrá surgido un modelo único de tokenización. En lugar de cada empresa que emite sus propios tokens de utilidad, habrá una plataforma única que permita a los consumidores comprar tokens que se puedan usar en cualquier medio, desde películas hasta música y noticias. Estos tokens serán intercambiables entre diferentes plataformas de medios, lo que permitirá una mayor flexibilidad y accesibilidad para los consumidores. Con este modelo único de tokenización, la industria de los medios estará en condiciones de alcanzar una mayor eficiencia y equidad en el mercado, así como de proporcionar una experiencia más satisfactoria para los consumidores. Fuente: LUMO Media Lab + ChatGPT.
+ info