Skip to main content
FutorialesInformationTools

Musicalmente artificial

N°13 / Marzo 28 de 2023

La música y la tecnología siempre han sido aliados creativos y usar inteligencia artificial, para generar o editar música, no es la excepción. La música ha sido intervenida o incluso generada con tecnología desde hace varios años y esto ha permitido la creación de géneros y piezas memorables. Sin embargo, existe el enfrentamiento de los derechos de autor: ¿Hasta dónde la música es creada por el artista y hasta dónde es creada directamente por la tecnología?, ya sea en un modelo de Machine Learning, como el de AIVA; o como los modelos que vemos de texto a música, de Musiclm.

*Imagen generada con inteligencia artificial, en midjourney.com

Acercarse y ampliar esos futuros desde el presente, es un desafío. Te presentamos importantes temas que proponen futuros posibles.

¿Cómo componer la canción personalizada de tu vida con inteligencia artificial?

Esta charla TED de Pierre Barreau, CEO de AIVA, muestra las similitudes entre el proceso humano y el proceso de la inteligencia artificial para componer y generar música.

MusicLM, de Google: música generada por texto

En este vídeo de Google nos muestran lo que hasta ahora podemos saber sobre el modelo de inteligencia artificial generativa de Google, para convertir texto a música.

El tiempo es la moneda de juego en el futuro; por eso, te mostramos algunos caminos que te guiarán hacia nuevas experiencias.

Startups

Algunas empresas que cobran fuerza en la creación de contenidos musicales con inteligencia artificial:

1. Splice

Se denomina un patio de recreo- biblioteca de muestras del mundo, creadas y seleccionadas para productores y músicos.

+ info

2. AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist)

Esta startup belga utiliza la IA para crear música original en diversos géneros y estilos, desde música clásica hasta bandas sonoras para películas y videojuegos.

+ info

3. Amper Music

Esta startup estadounidense ofrece una plataforma para que los músicos y creadores de contenido puedan crear música personalizada, utilizando la IA generativa. Amper Music ha trabajado con clientes como HBO, IBM y Universal Music Group. 

+ info

4. OpenAI

Esta organización sin fines de lucro ha desarrollado una plataforma de IA generativa llamada MuseNet, que puede crear música en una amplia variedad de géneros y estilos, desde música clásica hasta jazz y pop.

+ info

Podcast

Interdependence (inglés)

Este podcast, especializado en temas de tecnología, dedica un capítulo a la inteligencia artificial en la música y, junto con el laboratorio hacker Dadabots, conversan sobre su proyecto HarmonAI, que consiste en herramientas de audio generativas de código abierto para hacer que la producción musical sea más accesible y divertida para todos.

+ info

Maldita Tecnología (español)

Este podcast nos muestra sorprendentes ejemplos del uso de la IA en la música, presentando resultados creados con el programa Diff-SVC, un software gratuito de conversión de voz que puede “aprender” cómo canta una persona.

+ info

Interpretar futuros con enfoque, acompañándolos de datos e información, que sirvan para esclarecer las dudas y las incertidumbres del presente.

Reportes/ Expertos

La industria de la música no está lista para la revolución de la inteligencia artificial.

El fundador y CEO de la compañía de música Fruits Music, Stef Van Vugt, señala en su artículo que la inteligencia artificial (IA) es capaz de generar música con una calidad que rivaliza con la creada por humanos. Menciona que esta tecnología está mejorando cada vez más y se espera que produzca cada vez más música, de manera cada vez más rentable.

Van Vugt cuestiona quién es el propietario de los derechos de autor de la música generada por IA. Además, alerta sobre la falta de atención de la industria de la música a las preguntas y problemas que pueden surgir en torno a ella.

Van Vugt también habla de la posibilidad de que los servicios de transmisión de música, como Spotify y Apple Music, produzcan su propia música generada por IA, lo que podría reducir aún más el espacio para la creatividad humana en la industria de la música.

El autor cree que la inteligencia artificial podría cambiar el equilibrio de poder en la industria musical y permitir que los datos, la inteligencia y la capacidad de producción masiva de los algoritmos de la IA compitan con las empresas de música establecidas.

+ info

Data Viz

Market map de la inteligencia artificial en la industria de la música, a 2023

En este gráfico pueden observarse algunos de los campos de la industria que se ven permeados por las novedades de la inteligencia artificial, desde el proceso creativo. Se destacan el proceso de ideación y composición musical, así como el de mezcla y masterización:

Fuente: Water & Music, 2023.

Para ampliar esta información, puedes consultar el documento en el siguiente enlace:

+ info

Dato Curioso

Se espera que la música generada por IA supere los $ 1.2 mil millones de ingresos generados, para 2025, poco más del doble de la fortuna total de la cantante Taylor Swift.

Fuente: Portal de estadísticas de inteligencia artificial AI Stratagems, 2023.

Especulaciones

¿Felicidad para los productores y preocupación para los compositores? Pueden ser algunas posturas percibidas al revisar artículos de expertos de la industria de medios, del entretenimiento, y de la música, sobre las emociones que genera la IA generativa en trabajadores de la industria de la música. Sin embargo, el debate continúa. Te invitamos a conocer algunas percepciones de periodistas, compositores que son blogueros, y algunos beneficios y desafíos que ellos consideran que podrían presentarse al incorporarla en el presente y en el futuro.