
N°11 / Marzo 14 de 2023

Los metaversos son mundos virtuales donde las audiencias pueden vivir experiencias únicas que combinan lo digital y lo físico y expandir sus expectativas de libre expresión. Estos metaversos comienzan a especializarse cada vez más, para fidelizar a sus audiencias y ofrecerles contenido y productos que se ajusten a sus intereses y además las sorprendan. Cada vez se vuelven más populares para la socialización y el comercio, pues propician la interacción de personas con intereses similares, la personalización de diseños de identidades, de productos, de atuendos, la creación de comunidades y las visitas de una audiencia ya cautiva, que puede interesarse en productos y servicios especializados. Con la tecnología en constante evolución, el metaverso se vuelve más accesible y realista, lo que permite a las audiencias sumergirse aún más en experiencias virtuales y phygital (combinación de experiencias físicas y digitales).
*Imagen generada con inteligencia artificial en midjourney.com

Acercarse y ampliar esos futuros desde el presente, es un desafío. Te presentamos importantes temas que proponen futuros posibles.
La experiencia de las audiencias en el metaverso
Un vistazo general a las experiencias de las audiencias en los metaversos, contadas por algunos de sus visitantes y por representantes de marcas que ya están alojadas en ellos.

El tiempo es la moneda de juego en el futuro; por eso, te mostramos algunos caminos que te guiarán hacia nuevas experiencias.
Startups
Algunas empresas orientadas al diseño de metaversos especializados:
1. Rendever
Esta empresa se inspira en las necesidades y expectativas de las personas mayores de 50 años, en su salud social y mental.
2. Xana
Esta compañía tiene un metaverso especializado en la recreación de personajes y escenarios inspirados en el Manga y el Anime.
3. Mythical Games
Se ha enfocado, en diversas ocasiones, en el diseño de experiencias y juegos para el lanzamiento de colecciones de moda, como las de Burberry, contando con gran acogida por parte de seguidores de marcas de lujo.
Podcast
Metaverse News Podcast (español)
Algunas generaciones pueden pasar más tiempo en el Metaverso, según descubrió la semana pasada el Foro Económico Mundial, citando un nuevo estudio de McKinsey. En este estudio, se menciona que los jóvenes podrían pasar hasta 5 horas diarias en el metaverso.

Interpretar futuros con enfoque, acompañándolos de datos e información, que sirvan para esclarecer las dudas y las incertidumbres del presente.
Reportes/ Expertos
El informe “Metaverse Market- Estadísticas para 2022-2023”, revela datos relevantes sobre las audiencias del metaverso en los próximos años. En el reporte se destacan cifras sobre el número de usuarios activos en los principales mundos virtuales, así como el creciente uso de la realidad aumentada en dispositivos móviles y también se pronostica un aumento en el tiempo que las personas pasan en el metaverso.
Algunos de los puntos relevantes sobre audiencias en el reporte:
- Roblox es el metaverso virtual más extendido, con 230 millones de usuarios activos, seguido de Minecraft, con 165 millones, Fortnite, con 85 millones, Zepeto, con 2 millones, y Avakin Life, con 10 millones.
- Actualmente, hay 400 millones de individuos participando activamente en el metaverso.
- El 74% de los estadounidenses están participando o considerando participar en el metaverso.
- Se espera que para 2024, 1.73 mil millones de personas utilicen la realidad aumentada móvil.
- En 2026, el 25% de las personas pasarán una hora al día en el metaverso.
Conoce todo sobre este informe que ofrece una visión optimista y detallada de las audiencias y el mercado del metaverso en los próximos años.
Data Viz
El metaverso continúa siendo un juego de nuevas generaciones
Fuente: Bankless Times, 2023
Para conocer más, te invitamos a consultar el documento completo.
Interés en el metaverso, de adultos en Estados Unidos y Reino Unido,
según edad y género (marzo de 2022)
Fuente: Statista, 2023.
Dato Curioso
En 2022, los metaversos alcanzaron, en conjunto, un récord de usuarios activos al mes, de 400 millones de personas; lo cual corresponde a la mitad de los usuarios de TikTok y resulta muy similar las estadísticas de usuarios de Twitter. (Statista, 2023)
Especulaciones
Las primeras audiencias interesadas en el metaverso se atribuyen a la generación Z. Actualmente, estos nativos digitales ya maduros, son ciudadanos, libertarios, buscadores de estatus y solidaridad, su entusiasmo se basa en la perspectiva de socializar y jugar en esos mundos virtuales, percibidos como su patio de recreo.
En esta mirada hacia el futuro, realizada por Nokia e Ipsos, se prevé que, con el tiempo, las principales actividades cotidianas de la generación Z pasarán a formar parte del metaverso; se espera que el metaverso aumente la conexión virtual y recree el elemento “humano” del trabajo, el juego y la interacción social en la esfera virtual. Sin embargo, también se analizan escenarios de desconfianza e interrogantes, como: si el metaverso afectará el mundo real, dejándolos constantemente “conectados”, sin división entre la vida física y la virtual, y alterando permanentemente la forma como se relacionan; o si el metaverso podrá ofrecer realmente la estabilidad y la evasión que han buscado siempre.