Un vídeo que se enfoca en LENS Protocol, que si bien aún no está abierto, es el más adelantado de ellos. Este vídeo explica muy bien cómo el protocolo cambia y descentraliza el modelo de las redes sociales y las funcionalidades que proporciona.
Startups
Las redes sociales descentralizadas, basadas en Web3, superan a las tradicionales, al garantizar la privacidad y promover la autonomía y la libertad de expresión del usuario. Los datos se encriptan y distribuyen en una red de nodos, mientras que la toma de decisiones es comunitaria. Estas plataformas, que respetan los derechos de los usuarios, pueden formar comunidades más fuertes y diversas. Además, incentivan la creación de contenido de calidad y la participación activa mediante tokens y recompensas.
Te presentamos 4 opciones de redes sociales, basadas en los conceptos de Web3.
Plataforma social de Web3, donde todos son recompensados por contenido creativo, mensajería e interacciones sin anuncios.
Plaforma para artistas, proyectos y coleccionistas; permite que los creadores involucren a su audiencia mediante transmisiones de vídeo y audio.
Plataforma de microblogging, manejada por los usuarios de su comunidad. Ofrece una oportunidad única de gestionar su audiencia, sin intermediarios y creando sus propias reglas y reglamentos.
Promueve el compromiso consciente y la contribución positiva. Está construida en la cadena de bloques Ethereum, lo cual permite reducir el spam y las publicaciones reactivas.
Podcast
Futuro de las redes sociales
En este episodio de Future Bites, analizan el futuro de las redes sociales, desde una visión utópica y otra distópica. Mencionan que, en la actualidad, todas las personas se creen generadoras de contenido y este cambio lo van aprovechar aún más las redes y las grandes compañías.
Reportes / Expertos
Instagram Threads y su conexión con el fediverso.
Instagram Threads es una nueva red social que permite a los usuarios crear debates y compartir mensajes sobre los temas más interesantes del momento. Actualmente, no está disponible para todos los usuarios. Sin embargo, se tiene la intención de que forme parte del fediverso, una red social conformada por servidores gestionados por terceros, que se comunican entre sí mediante el protocolo “ActivityPub”.
Con Threads, podrás interactuar y seguir a personas en otras plataformas del fediverso, y también podrán seguirte. Tu contenido e información podrán compartirse con otros servidores y, si tienes un perfil privado, podrás aprobar las solicitudes de seguimiento. Los servidores del fediverso son independientes y los cambios realizados en uno no se reflejarán en los demás. Por lo tanto, los cambios que hagas en tus publicaciones solo afectarán a Threads y es posible que sigan apareciendo en otros servidores. Para obtener más información sobre la privacidad en el fediverso, puedes consultar el Aviso de privacidad complementario de Threads.
Data Viz
Beneficios de las redes sociales en la Web3
La Web3 puede ayudar a eliminar los problemas de las redes sociales de la actualidad y establecer un nuevo ecosistema. Tiene los siguientes beneficios:
. Elimina la tendencia de ver a los usuarios como productos.
. Proporciona mayor seguridad.
. Brinda un control mejorado sobre el contenido.
. Permite hacer pagos dentro de la aplicación.
. Verifica la legitimidad del contenido.
. Ofrece compensación por publicaciones de personas influyentes o famosas.
. Verifica la identidad en línea.
Dato Curioso
"
Según Dataportal, hay 4,74 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que representa el 76 % de la población mayor de 13 años. Actualmente, los usuarios de las redes sociales pasan un promedio de 2,5 horas al día, desplazándose por el contenido sin recibir ninguna compensación. Sin embargo, al tokenizar el contenido y marcar la propiedad, la Web3 podrá crear una economía, que beneficie a todos los participantes del ecosistema y distribuya la riqueza entre los participantes de la industria.
Especulaciones
1.La Web3 permitirá a los usuarios tener un mayor control sobre sus datos personales en las redes sociales. Se cree que cada usuario podrá decidir quién puede acceder a ellos y cómo utilizarlos.
2.Las criptomonedas estarán integradas en las redes sociales y esto permitirá que los usuarios sean recompensados directamente por su contenido y participación activa en las plataformas.
3.La tecnología blockchain aumentará la transparencia de las redes sociales, al permitir que los usuarios rastreen cualquier cambio o manipulación en los algoritmos, generando mayor confianza.
4.Surgirán nuevas plataformas de redes sociales descentralizadas, ofreciendo alternativas innovadoras a las redes sociales centralizadas existentes.