
N°22 / Junio 15 de 2023

Se avecinan nuevos escenarios para el streaming y las plataformas Watch to earn, y tanto compañías como artistas han comprendido esto. Es algo que definitivamente cambiará el negocio de los medios de comunicación. La blockchain ha llegado para añadir sostenibilidad a través de otra forma de transacciones. Las subastas y los coleccionables NFTs tienen como objetivo revolucionar los ingresos mediante la creación de contenido de calidad. A continuación, analizaremos cómo las empresas y algunos medios tradicionales han apostado por la Web3, ya sea a través de criptomonedas, NFTs, DAOs o Fan Tokens.
En el marco del lanzamiento de la primera publicación especializada de LUMO Media Lab: Medios 3.0: Cómo la tecnología y la web descentralizada están transformando la industria, quisimos orientar este futorial a algunas de las temáticas abordadas en el e-book.
*Imagen generada con inteligencia artificial, en midjourney.com

Acercarse y ampliar esos futuros desde el presente, es un desafío. Te presentamos importantes temas que proponen futuros posibles.
Streaming de música en la blockchain
En el siguiente vídeo, podrás presenciar una exploración de la evolución del streaming en el mundo de la música, desde Napster hasta Spotify. Se centra en la cuestión de la monetización de la música y plantea la pregunta: ¿Es posible eliminar intermediarios y llegar directamente a los usuarios? La respuesta radica en las criptomonedas y la tecnología blockchain, que están allanando el camino hacia esta posibilidad.

El tiempo es la moneda de juego en el futuro; por eso, te mostramos algunos caminos que te guiarán hacia nuevas experiencias.
Startups
Algunas startups enfocadas en la generación de experiencias a través de la blockchain:
Alchemy
Plataforma de desarrollo que ayuda a las empresas a crear aplicaciones descentralizadas y confiables.
Chainlink
Startup que se enfoca en facilitar que las fuentes de datos tradicionales, como las API, se conecten con la tecnología blockchain.
Eluvio
Ofrece mercados de video llave en mano, plataformas de transmisión y emisión de boletos, y otras herramientas para creadores. Se enfoca en usar la tecnología blockchain para crear plataformas más abiertas y transparentes para los creadores y priorizar la privacidad y el control del usuario.
Metastudio
Plataforma de metaverso que busca convertirse en la plataforma Web3 para los creadores de contenido, streamers, coaches o freelancers. La plataforma tiene como base funcionar como una DAO, lo que significa que los creadores, usuarios e inversores deciden por voto democrático todos los aspectos de la gobernanza de la plataforma, desde la configuración de reglas hasta su implementación, en qué direcciones evolucionará la plataforma en el futuro, cómo administrar finanzas y así sucesivamente.
web3 with a16z (inglés)
Este podcast de la firma A16z es uno de los más escuchados. En él participan expertos y emprendedores que discuten sobre casos de éxito de la industria, en la aplicación de tecnologías de Web3.

Interpretar futuros con enfoque, acompañándolos de datos e información, que sirvan para esclarecer las dudas y las incertidumbres del presente.
Reportes/ Expertos
La Web3 puede transformar la forma de consumir contenido, pero aún necesita a los medios tradicionales
Phil McKenzie, cofundador de la principal plataforma de streaming con sede en Dubái, MyCo, que permite a los usuarios (más de 2 millones) ganar criptomonedas al ver contenido, menciona que “la Web3 tiene el potencial para abordar los problemas a los que se enfrenta el sector del entretenimiento”. Los ingresos de la plataforma de transmisión se dividen entre usuarios y creadores, “el 35% va a los espectadores y el 65% va a los que tienen la licencia del contenido”. Fuente: Decrypt.co
McKenzie reconoce que, “si bien el 50% del movimiento Web3 se basa en la tecnología (cadena de bloques, contratos inteligentes y tokens), el otro 50%, igualmente importante, es cultural y se centra en los valores de la comunidad, la descentralización y el empoderamiento de los grupos demográficos marginados o subrepresentados; en particular, los creativos”. Fuente: Mediacsuite.com
Medios 3.0: Cómo la tecnología y la web descentralizada están transformando la industria
En colaboración con Caracol Televisión y la reconocida consultora Story Baker, LUMO lanza su primera publicación especializada, en la cual analiza las acciones emprendidas por los medios y las plataformas de contenido en el contexto de la Web3.
Medios 3.0 ofrece las exploraciones más significativas de los medios en el ecosistema de la Web3, un examen profundo de los desarrollos realizados por los medios latinoamericanos en dicho ecosistema, así como las hipótesis planteadas por la Web3 para crear una industria de medios mejorada, tanto para los profesionales de la comunicación como para los usuarios finales.
Data Viz
El modelo Watch-to-Earn
Un modelo cuya popularidad crece a partir del surgimiento de la Blockchain y que retribuye a los usuarios de las plataformas por su participación. Se observa para la aplicación de encuestas, ver vídeos, jugar un videojuego o completar cualquier tarea que pueda requerir tiempo o un nivel mínimo de atención.
Fuente: Dollarsprout.com
Dato Curioso
Para 2032, se espera que el valor del tamaño de mercado de la Blockchain en medios, publicidad y entretenimiento sea de 208.71 billones de dólares, casi el doble del avalúo actual de SpaceX, la empresa de viajes al espacio de Elon Musk.
Especulaciones

La blockchain puede revolucionar el streaming, democratizando la producción y distribución de contenido, y corrigiendo desigualdades actuales. Con la tecnología blockchain, se podrían crear redes descentralizadas de distribución, permitiendo a cualquiera subir contenido y beneficiarse directamente. Este cambio podría tardar años, pero transformaría la economía de la atención actual por una más equilibrada.
En este sentido, se contemplan 4 escenarios:
1. Descentralización de contenidos: En el futuro, la tecnología blockchain cambiará la forma en que consumimos medios, descentralizando la producción y distribución de contenido. Lo anterior permitirá un ecosistema más equitativo y democratizado, donde los creadores tendrán un control total sobre sus obras.
2. Monetización directa para los creadores: La posibilidad de que cualquier persona pueda crear y monetizar su propio contenido desde el primer momento, es un cambio de juego. Los creadores podrán recibir pagos directamente de sus espectadores, lo que abrirá nuevas vías de ingresos y empoderará a los artistas y creadores de contenido.
3. Personalización del consumo de contenido: Los usuarios tendrán la libertad de suscribirse solo al contenido que realmente les interesa. Esto no solo hará que el contenido de pago sea más asequible, sino que también permitirá una experiencia de visualización más personalizada.
4. Redistribución de las ganancias de la atención: La economía de la atención se democratizará, distribuyendo las ganancias de manera más equitativa entre los creadores y usuarios que generan y consumen contenido. En lugar de concentrar las ganancias en manos de las grandes plataformas, los beneficios se repartirán entre aquellos que realmente aportan valor al ecosistema.
Fuente: Kevinmelgarejo.com